En los últimos meses ha surgido un nuevo método de estafa llamado vishing, donde los ciberdelincuentes intentan engañar a sus víctimas con llamadas telefónicas o mensajes de voz en los que pretenden suplantar la identidad bancaria, con la finalidad de robar información sensible, personal o bancaria, y los credenciales del usuario, a través de la mentira y la manipulación.
El procedimiento más común es el envío de correos electrónicos que solicitan que se llame a un número de teléfono que tiene un contestador automático en el cual se le pregunta al usuario información confidencial.
Otras veces, la llamada telefónica complementa un ataque previo por Phishing. Es decir, el ciberdelincuente obtiene la información confidencial mediante un correo electrónico o una web fraudulenta (phishing), pero necesita alguna información adicional que se exija cuando se tiene activado el Doble Factor de autenticación. En este caso, se necesita un código SMS u otro tipo de clave para poder validar las operaciones, transferencias o compras fraudulentas. De esta manera, los ciberciminales llaman por teléfono al cliente identificándose como personal de la entidad y, después de darle confianza y alarmarlo de alguna manera mediante argumentos de urgencia o de riesgo, le pregunta la clave que necesitan.
Te recomendamos seguir estas sencillas instrucciones:
Esperamos haber aclarado vuestras dudas con respecto a este nuevo método de estafa. Recordad, la seguridad de los sistemas de información es responsabilidad de cada uno de nosotros. Si tenéis cualquier duda, podéis contactar con nosotros y os ayudaremos encantados.
El colectivo de las trabajadoras de la antigua fábrica de alfombras de Can Morat...
Ver másEn los últimos meses ha surgido un nuevo método de estafa llamado vishing, donde...
Ver másTanto si eres arrendador como inquilino, la pregunta es la misma: ¿quién paga el...
Ver másCon el crecimiento de las nuevas tecnologías, los teléfonos móviles y sus aplica...
Ver más