preloader logo

¿Qué es el Vishing?

En los últimos meses ha surgido un nuevo método de estafa llamado vishing, donde los ciberdelincuentes intentan engañar a sus víctimas con llamadas telefónicas o mensajes de voz en los que pretenden suplantar la identidad bancaria, con la finalidad de robar información sensible, personal o bancaria, y los credenciales del usuario, a través de la mentira y la manipulación. 


¿Cómo funciona el Vishing?

El procedimiento más común es el envío de correos electrónicos que solicitan que se llame a un número de teléfono que tiene un contestador automático en el cual se le pregunta al usuario información confidencial.


Otras veces, la llamada telefónica complementa un ataque previo por Phishing. Es decir, el ciberdelincuente obtiene la información confidencial mediante un correo electrónico o una web fraudulenta (phishing), pero necesita alguna información adicional que se exija cuando se tiene activado el Doble Factor de autenticación. En este caso, se necesita un código SMS u otro tipo de clave para poder validar las operaciones, transferencias o compras fraudulentas. De esta manera, los ciberciminales llaman por teléfono al cliente identificándose como personal de la entidad y, después de darle confianza y alarmarlo de alguna manera mediante argumentos de urgencia o de riesgo, le pregunta la clave que necesitan.


¿Qué debo hacer en caso de Vishing?

Te recomendamos seguir estas sencillas instrucciones:

  • Sospecha si recibes una llamada de un servicio conocido que no esperes y, sobre todo, de aquellas comunicaciones que soliciten realizar una acción de manera urgente, como facilitar información sensible.
  • No des información personal ni reveles tus credenciales bancarias. Tu entidad nunca te preguntará información confidencial por e-mail, SMS o cualquier otro canal poco seguro, en este caso, una llamada telefónica.
  • Verifica la identidad de la persona que se ha puesto en contacto contigo. Si el remitente proporciona un número para devolver la llamada, puede ser parte de la estafa, así que no lo utilices. En lugar de eso, busca el número de teléfono público oficial de la empresa o institución que se supone que te está contactando y llámales por tu cuenta o acude personalmente a su oficina.
  • Cuelga si sospechas. En el momento en que sospeches de que se trata de una llamada telefónica fraudulenta, no sientas la obligación de tener que mantener la conversación. Simplemente cuelga y bloquea el número de teléfono.
  • Utiliza una aplicación de identificación de llamada: las innombrables alternativas de voz sobre IP posibilitan la creación de nombres falsos de forma muy sencilla. 



Esperamos haber aclarado vuestras dudas con respecto a este nuevo método de estafa. Recordad, la seguridad de los sistemas de información es responsabilidad de cada uno de nosotros. Si tenéis cualquier duda, podéis contactar con nosotros y os ayudaremos encantados.

También puede interesarte

Sabías que...

Antiguas Trabajadoras de la Fábrica de Can Morató Distinguidas con los Reconocimientos CLARA HAMMERL 2021
Antiguas Trabajadoras de la Fábrica de Can Morató Distinguidas con los Reconocimientos CLARA HAMMERL 2021

El colectivo de las trabajadoras de la antigua fábrica de alfombras de Can Morat...

Ver más
¿Qué es el Vishing?
¿Qué es el Vishing?

En los últimos meses ha surgido un nuevo método de estafa llamado vishing, donde...

Ver más
Seguro de hogar de una vivienda en alquiler, ¿Quién debe pagar?
Seguro de hogar de una vivienda en alquiler, ¿Quién debe pagar?

Tanto si eres arrendador como inquilino, la pregunta es la misma: ¿quién paga el...

Ver más
Desmontando leyendas urbanas sobre el pago con el móvil
Desmontando leyendas urbanas sobre el pago con el móvil

Con el crecimiento de las nuevas tecnologías, los teléfonos móviles y sus aplica...

Ver más

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para aceptar las cookies, pulsa "Aceptar". Para rechazarlas, pulsa "Cerrar". Para más información o escoger las preferencias, pulsa "Configurar". .

Aceptar Cerrar Configurar