El pasado jueves, día 9 de noviembre, tuvo lugar la presentación en sociedad de la 16ª edición del Anuario del Envejecimiento de las Islas Baleares, que recoge un total de 21 estudios que analizan los diferentes aspectos relacionados con las personas mayores . Este año la ponencia invitada para la ocasión corrió a cargo de la actriz Petra Martínez y el cineasta David Martín de los Santos, galardonados con varios premios y nominados a los Premios Goya por la película La vida era eso, que impartieron la conferencia "Mirando a una generación silenciada, en la vida y en el cine".
El acto celebrado en el Colegio de Médicos de las Islas Baleares, con un salón de actos abarrotado, sirvió para poner en valor el trabajo de 58 autores cuyos trabajos han analizado toda una serie de factores que están directamente vinculados con el envejecimiento. Es el caso, entre otros, de la soledad no deseada, el edadismo, la salud, la nutrición o la eutanasia. Este anuario cuenta con el apoyo, un año más, de la Fundación Guillem Cifre de Colonya. Por parte de la Fundación asistió su presidente, SR. Josep A. Cifre
Dentro del Anuario del Envejecimiento encontramos más de una veintena de estudios que relatan y abordan diferentes problemas y actuaciones de salud que tienen a la población mayor como protagonista. Desde los programas post covid donde se analizan las medidas llevadas a cabo, la oxidación y la inflamación en las personas mayores y las actuaciones que les ayudan a afrontar estos problemas, como el termalismo social, las estrategias nutricionales o la actividad física. Otros asuntos como la heterogeneidad de las personas mayores son también objeto de interés en algunos de estos trabajos: las barreras que dificultan la denuncia en la violencia de género, el papel de los profesionales en relación con el colectivo de personas mayores LGTBI+ , las personas mayores que presentan adicción a opiáceos o la reflexión sobre la eutanasia, son algunos ejemplos. Al mismo tiempo, algunos de los trabajos incluidos en el anuario tratan a su vez cuestiones que afectan a una población amplia desde diversos puntos de vista, como la gestión de las urgencias en pacientes geriátricos o la prevención e intervención en los actos delictivos contra las personas mayores. Finalmente, en este recopilatorio aparecen estrategias de mejora de la comunicación como el aprendizaje de habilidades sociales, los grupos de apoyo a familiares de personas que están en residencias o aportaciones sobre las tecnologías asistenciales o videojuegos.
En definitiva, nos encontramos ante un trabajo que apuesta por los derechos de las personas mayores y cómo hacerlos efectivos a través de las costumbres y derechos.
*Mesa (de izquierda a derecha):
SR. Guillermo Sánchez, presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, Dª. Catalina Cirer, consejera de Familias y Asuntos Sociales, SR. Josep A. Cifre, presidente de la Fundación Guillem Cifre de Colonya, dr. Mauricio Mus, vicerrector de Gestión y Política de Postgrado y Formación Permanente, Dra. Carmen Orte, catedrática de la Universidad de Teoría e Historia de la Educación y directora del Anuario.
El colectivo de las trabajadoras de la antigua fábrica de alfombras de Can Morat...
Ver másEl Fons Mallorquí ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y comunicac...
Ver másEn los últimos meses ha surgido un nuevo método de estafa llamado vishing, donde...
Ver másTanto si eres arrendador como inquilino, la pregunta es la misma: ¿quién paga el...
Ver más