preloader logo

Clara Hammerl

Clara Hammerl: de Prusia a Pollença por amor

Clara Hammerl nació en la ciudad prusiana de Bromberg, 1860, hija de Federico Hammerl, conductor de tren, y Emma Müller, ambos de religión luterana. En 1883, tras la muerte de su padre, la familia se trasladó a Berlín.

Fue en esta ciudad y haciendo de maestra de idiomas que Clara conoció a Guillem Cifre de Colonya, cuando éste asistía a sus clases de alemán. En 1889, tras dos años de haberse conocido, la pareja se casó en Berlín, trasladándose poco después a vivir en Pollença, en la casa solariega de los Cifre de Colonya.

Guillem Cifre de Colonya ya había iniciado en Pollença su labor, basada en los ideales Krauss-institucionistas que compartirá con su esposa, fundando la Institución Libre de Enseñanza en Pollença (1879) y la Caja de Ahorros (1880), por fomentar el ahorro entre sus alumnos, combatir la usura y facilitar el acceso de los agricultores a la propiedad de la tierra.

Desde su llegada, Clara se implicó en la obra de su esposo, dando clases en la Escuela de Colonya y colaborando activamente en la Caja de Ahorros, así como en las tareas propias de la posesión familiar de Colonya . El matrimonio tuvo tres hijos, Antonia, Emma y Guillem.


Una historia de lucha contra la adversidad

Clara topó con los prejuicios sociales de la época. El hecho de ser extranjera, luterana y colaborar activamente en tareas que no se consideraban propias de una mujer, y además de clase acomodada, provocó el rechazo de los sectores más tradicionalistas de Pollença, que criticaron duramente su comportamiento. Hay que decir que estos prejuicios se añaden al rechazo de estos mismos sectores a la tarea de Guillem Cifre de Colonya, dirigida a acercar la educación a las clases más desfavorecidas como vehículo para su liberación.

El matrimonio tuvo que hacer frente a la adversidad. El ataque continuado de los sectores más tradicionales, la quiebra de la hacienda familiar y, sobre todo, la muerte de su hija Emma de 5 años, sumieron a Guillem Cifre de Colonya en una gran depresión que lo condujo a su trágica muerte en Lyon en 1908.


Al frente de Colonya

Durante estos últimos años difíciles hasta la muerte de Guillem Cifre, fue Clara quién tomó un papel determinante para llevar adelante la familia en todos los aspectos. Este papel se puso de manifiesto tras la muerte de Guillem Cifre, convirtiéndose en la primera mujer directora de una entidad financiera en España, La Caja de Ahorros de Pollença, 1908.


En 1908 Clara Hammerl se convirtió en la primera mujer directora de una entidad financiera en España

Clara murió a los 90 años en Rosario (Argentina), donde vivió con su hija Antonia.

La impronta de Clara Hammerl quedó muy fijada en Pollença. Su personalidad, su fuerte carácter y su decidida tarea al frente de la hacienda familiar, de la escuela y de la Caja de ahorros, tuvieron un gran eco entre la gente del pueblo que todavía recuerda la figura de esta singular mujer adelantada a su tiempo.

  • Domingo día 17 de septiembre de 2017, a las 11:30h en la plaça dels Seglars de Pollença, se inauguró el Busto de Clara Hammerl, en un acto enmarcado dentro de la campaña "Mallorca té nom de dona", con la cual se quiere dar visibilidad a la aportación, a menudo despreciada u olvidada, de mujeres en diferentes ámbitos sociales y culturales (ciencias, artes, deportes, etc.), sensibilizando a la sociedad civil y a las instituciones. 


    Este año, ha sido el turno de Clara Hammerl, una mujer olvidada durante años según los historiadores por el hecho de ser mujer, no católica y destacar en un mundo de hombres.



  • Gracias a dicha obra, se hace visible históricamente la tarea de Clara Hammerl, olvidada durante años según los historiadores por el hecho de ser mujer, no católica y destacar en un mundo de hombres. Una mujer comprometida la que, a pesar de todas las dificultades, después de la muerte de D. Guillem Cifre de Colonya, 1908, sin dejar de lado el cuidado y formación de sus dos hijos, continuó al frente de la Institución de Enseñanza de Pollença y de Colonya, Caja de Ahorros de Pollença, convirtiéndose en la primera mujer de España directora de una entidad financiera.


    Sábado, día 3 de diciembre de 2016, en la iglesia de Montisión de Pollença, se llevó a cabo la presentación del libro "Clara Hammerl. Una mujer de palabra", escrita por Pedro Salas, editada por Gallo editor, con la colaboración de la Fundación Guillem Cifre.


    Lunes, día 20 de marzo de 2017, en la sala de plenos del Consejo de Mallorca, se presentó en Palma, en un acto que inició el año de Clara Hammerl al Consejo bajo la campaña "Mallorca tiene nombre de mujer" del departamento de Participación Ciudadana y Presidencia.



  • Clara Hammerl, fue una mujer excepcional que se ha mantenido relegada en una parte oscura de nuestra historia, tan solo por ser mujer. La producción Desconocidos es una docuficción realizado por MNStudios para IB3 que explora las vidas de personajes, de nuestra historia más reciente, probablemente desconocidos para las nuevas generaciones. Tiempo perdidos, aventuras de película, leyendas ... En este caso nos acercan a descubrir, conocer y disfrutar de una manera íntima el recuerdo de Clara Hammerl, sus valores, sus obsesiones, sus miedos, su legado ... a través del capítulo "Clara Hammerl. El valor de la paraula".

    Clara Hammerl es la historia de un reto muy actual, en el que una mujer demuestra que su gran capacidad de liderazgo no depende del género, y consigue llegar, por primera vez en todo el Estado, la dirección de una entidad financiera; Colonya, Caixa Pollença.

    Un paso más en el reconocimiento de su figura, haciendo visible su biografía ahora también en la televisión.

  • La Fundación Guillem Cifre colabora en las actividades de los dos Institutos que llevan el nombre del fundador de la Entidad y de su esposa, personajes clave en la enseñanza en el municipio de Pollença y referente educativo partes.


    El Convenio con ambos centros de enseñanza tiene como objetivo principal la difusión del conocimiento entre sus alumnos de los dos personajes principales en la historia de Colonya, Guillem Cifre y Clara Hammerl, así como contribuir a que se puedan llevar a cabo una serie de actividades basadas en algunos de los principios de la Escuela Libre de Enseñanza, como el respeto a las personas ya la naturaleza y la valoración del conocimiento en todos los ámbitos.



También puede interesarte

Sabías que...

Antiguas Trabajadoras de la Fábrica de Can Morató Distinguidas con los Reconocimientos CLARA HAMMERL 2021
Antiguas Trabajadoras de la Fábrica de Can Morató Distinguidas con los Reconocimientos CLARA HAMMERL 2021

El colectivo de las trabajadoras de la antigua fábrica de alfombras de Can Morat...

Ver más
¿Qué es el Vishing?
¿Qué es el Vishing?

En los últimos meses ha surgido un nuevo método de estafa llamado vishing, donde...

Ver más
Seguro de hogar de una vivienda en alquiler, ¿Quién debe pagar?
Seguro de hogar de una vivienda en alquiler, ¿Quién debe pagar?

Tanto si eres arrendador como inquilino, la pregunta es la misma: ¿quién paga el...

Ver más
Desmontando leyendas urbanas sobre el pago con el móvil
Desmontando leyendas urbanas sobre el pago con el móvil

Con el crecimiento de las nuevas tecnologías, los teléfonos móviles y sus aplica...

Ver más

El día a día

Presentación de solicitudes de subvención a la Fundació Guillem Cifre de Colonya - 2025
Presentación de solicitudes de subvención a la Fundació Guillem Cifre de Colonya - 2025

Ver más
Asamblea Anual de Empleados de Colonya Caixa
Asamblea Anual de Empleados de Colonya Caixa

Ver más
La oficina de Camp Redó se muda de local y remodela sus instalaciones
La oficina de Camp Redó se muda de local y remodela sus instalaciones

Ver más
Anuario de la Educación de las Islas Baleares
Anuario de la Educación de las Islas Baleares

Ver más

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para aceptar las cookies, pulsa "Aceptar". Para rechazarlas, pulsa "Cerrar". Para más información o escoger las preferencias, pulsa "Configurar". .

Aceptar Cerrar Configurar